
Conocé la carrera que querés estudiar
1 de setiembre

ABOGACÍA Y NOTARIADO
El abogado UCU del futuro
Horarios: 9:00 y 18:00 h
Docentes: Julio Lens, Stefanía Rainaldi y Leticia Teixeira
Te invitamos a participar de una charla en la que estudiantes, profesores y egresados de la carrera de abogacía -en una dinámica de preguntas y respuestas- irán exponiendo las razones por las cuales resolvieron estudiar dicha carrera, cuáles fueron los desafíos y estímulos que sintieron en el camino, qué creen que recibieron de la Universidad en ese tránsito y qué creen que ellos aportaron durante su etapa actual o pasada de estudiante.
A través de estos relatos experienciales, irán brindando información sobre la carrera, el rol de los profesionales del derecho en el tiempo actual, cómo los prepara la Universidad para enfrentar esos retos, y cómo creen que la profesión irá mutando en los años venideros.

DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Caso Netflix
Horarios: 9:00 y 15:00 h
Docente: Paola Oddone
Discutiremos el fenómeno Netflix desde una óptica empresarial e intentaremos responder algunas preguntas: ¿cómo Netflix cambió las reglas de juego del mercado? ¿cómo utilizan el Big Data e inteligencia artificial para segmentar y fidelizar clientes? ¿cómo será el entorno competitivo en los próximos años? ¿cuál es su estrategia de comunicación? ¿cómo se desarrollará la competencia Netflix vs Disney? ¿y si tuvieras que brindarle asesoramiento? ¿qué le dirías?

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ingeniería para transformar la realidad
Horarios: 9:00 y 15:00 h
Docente: Andrés Posada
A través de casos de aplicación, descubrirás cómo la ingeniería puede transformar la realidad que habitamos presentando soluciones a diversos problemas de la sociedad contemporánea como ser: residuos, contaminación, salud o energía.

NEGOCIOS Y ECONOMÍA (PUNTA DEL ESTE)
Jóvenes inversores le ganan a gigantes de Wall Street con GameStop
Horarios: 9:00 y 19:00 h
Docente: Omar Venerio
En esta actividad aprenderás cómo funcionan los mercados financieros y, en particular, el mundo de las acciones. Podrás aprender qué son, cómo se compran o venden, cómo se determina su precio y porqué fluctúan tanto al alza como a la baja. Tomaremos como ejemplo el fenómeno del pasado mes de enero de la cadena de videojuegos “GameStop” y sus increíbles movimientos en la bolsa.

FISIOTERAPIA
Fisioterapia y COVID: la rehabilitación
Horario: 9:00 y 17:00 h
Docente: Silvia Guillén
Luego de la infección por COVID muchas personas quedan con secuelas importantes, musculares, cardíacas, respiratorias, neurológicas y articulares, que requieren de rehabilitación física. El objetivo es mitigar las secuelas y mejorar la calidad de vida, o sea, que regresen en el menor tiempo y en las mejores condiciones a sus actividades laborales, familiares y sociales. Para lograr el éxito terapéutico es necesario una evaluación muscular, definir objetivos claros y ofrecer un tratamiento adecuado.

COMUNICACIÓN
PING PONG de Tik Toks. Lo que nos dicen sobre la comunicación digital
Horarios: 9:00 h
Docente: Mariangela Giaimo y Natalia Espasandín
¿Todos podemos ser productores de contenidos digitales?
¿Qué es la cultura digital y qué implica?
¿Cuáles son los contenidos y recursos que utiliza este formato digital?
¿Cuáles son las continuidades y cuáles las rupturas en relación a otros productos comunicacionales?
En esta actividad vamos a analizar, reflexionar e identificar estos contenidos para que puedas ser un tik tokero de ley.

INFORMÁTICA
Inteligencia artificial en tu bolsillo
Horarios: 9:00 y 16:00 h
Docentes: Faivel Fedullo y Josefina Martínez
¿Cómo es el proceso de entrenar un algoritmo de inteligencia artificial? A través de ejemplos de la vida cotidiana, te invitamos a entender cómo funciona la tecnología que utilizamos en nuestro día a día y desmitificar ciertos preconceptos sobre ella.

INGENIERÍA AMBIENTAL
Drones y satélites: armas para la revolución
Horarios: 9:00 h.
Docentes: Alejo Silvarrey y Sonia Cozzano
Los drones y los satélites son herramientas sumamente mediáticas. Mucho se habla de estos hoy en día, incluso este concepto está rodeado de muchos mitos, verdades y falsedades. Gracias a las películas de acción, es común escuchar que los drones y los satélites que orbitan la tierra están siendo utilizados por gobiernos como parte de una estrategia de vigilancia y que tienen fines militares secretos.
Sin embargo, los drones y los satélites son utilizados día a día en la protección de fauna y flora silvestre, para el monitoreo de calidad de agua o la reforestación. Son armas poderosas que pueden ayudar a la revolución ambiental y la lucha contra el cambio climático.
Te invitamos a conocer un poco más sobre estas herramientas y a ser parte de esta revolución ambiental. Como Ingeniero Ambiental, podrás utilizar estas y otras herramientas para la construcción de un planeta más saludable.

GESTIÓN HUMANA
En busca de mi yo personal, profesional y laboral
Horarios: 9:00 y 18:00 h
Docente: Jimena Brum
Para formarnos como profesionales es necesario encontrar nuestro yo personal. El camino parte por conocerse a uno mismo, ser auténtico y animarse a tomar decisiones, generando nuestra identidad personal y branding …de esto y más intercambiaremos en nuestro encuentro.