
Conocé la carrera que querés estudiar
7/SETIEMBRE

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ingeniería para transformar la realidad
Horarios: 9:30 y 16:00 h.
Docente: Ing. Andrés Posada
A través de casos de aplicación, descubrirás cómo la ingeniería puede transformar la realidad que habitamos presentando soluciones a diversos problemas de la sociedad contemporánea como ser: residuos, contaminación, salud o energía.

SOCIOLOGÍA, CIENCIA POLÍTICA Y TRABAJO SOCIAL
Los efectos de las redes sociales en la sociedad, política y salud mental
Horarios: 9:30 y 16:00 h.
Docente: Dr. Matías Dodel
¿Las redes sociales están destruyendo nuestra sociedad? ¿Hacen que las personas se aíslen y sean más extremistas? ¿Favorecen a los extremistas/haters en el debate público? ¿Generar más depresión y aislamiento en los adolescentes? En esta actividad vamos a debatir y acércanos a investigaciones de calidad sobre estos temas. En la mayoría de los casos, las respuestas a estas preguntas son más complejas de lo que se asume.

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
¿Alguna vez sentiste que no encajas?
Horarios: 9:30 y 18:00 h.
Docente: Vanessa de Souza
Acompañar profesionalmente a quienes lo necesitan es un desafío que llevan adelante los Acompañantes Terapéuticos. A través del cuento "Por cuatro esquinitas de nada", se planteará una pregunta disparadora (¿alguna vez sentiste que no encajas?) con el fin de discutir sobre el rol profesional del Acompañante Terapéutico: cuál es su función en una intervención, cómo puede apoyar a otros profesionales como psicólogos, fisioterapeutas, psicopedagogos, entre otros, en qué áreas puede trabajar...

FONOAUDIOLOGÍA
Hablar vs. pensar ¿quién manda en mi cerebro?
Horarios: 9:30 h.
Docente: Lic. Mariana Muttoni.
¿Nuestro lenguaje determina la forma cómo pensamos? ¿O es a la inversa? En esta actividad podrás averiguarlo a través de experimentos sencillos y conocer como el Fonoaudiólogo ayuda a las personas a trabajar su lenguaje y pensamiento para lograr una mejor comunicación.
Materiales que necesita el participante: una hoja y un lápiz o lapicera

PSICOMOTRICIDAD
Soy Psicomotricista: el privilegio de trabajar con el cuerpo y el alma de las personas.
Horario: 9:30 y 16:00 h.
Docente: Mag. Daniel Rivero
¿Cómo comprendemos los mensajes de los bebés cuando aún no poseen lenguaje oral? ¿Cuál es la importancia de los gestos que acompañan nuestras palabras? ¿Cómo sabemos del estado de ánimo de nuestros amigos o conocidos, aunque no lo manifiesten oralmente?
Estas interrogantes nos remiten al valor del cuerpo, el movimiento y la postura como elementos esenciales en la comunicación humana. El psicomotricista detiene su mirada en estos elementos entre otros, para intervenir profesionalmente en los diferentes contextos de abordaje, tanto preventivos como terapéuticos.

NEGOCIOS INTERNACIONALES
La importancia de los Negocios Internacionales para Uruguay
Horarios: 9:30 y 17:00 h.
Docente: Lic. María Eugenia Pereira
¿Cómo nos afecta los eventos que suceden en otra parte del planeta? ¿Qué puede hacer Uruguay para aprovechar el contexto internacional? ¿Qué rol juegan los profesionales en Negocios Internacionales en el desarrollo del país?
Estas y otras preguntas responderemos en una charla en la que tocaremos los principales temas de agenda que involucran a los negocios internacionales de Uruguay.

TÉCNICO EN FARMACIA
Los medicamentos: ¿aliados o enemigos?
Horarios: 9:30 y 18:00 h.
Docente: QF Gabriela Vaz
Nuestra propuesta es la de descubrir a través de una dinámica lúdica e interactiva qué tanto sabemos de los medicamentos que nos prescriben o con los que nos automedicamos.
El de la cajita amarilla ¿para qué era?, ¿será seguro?, ¿me hará bien?, ¿me lo podré tomar si está vencido?, ¿y si lo mezclo con otro?

BECAS / INTERCAMBIO
Concurso de becas y programa de intercambio estudiantil
Horarios: 9:30, 11:30, 16:00, 17:00 h.
Enterate cómo es el Concurso de Becas de la UCU, un certamen transparente y justo en el que han participado más de 20 generaciones de jóvenes y que otorga anualmente más de 300 becas.
Conocé las propuestas de Intercambio Estudiantil que ofrecemos en más de 300 universidades de los 5 continentes, de la mano de alguno de sus protagonistas.

INGENIERÍAS ELÉCTRICAS
¿Qué hace un ingeniero en Electrónica, Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos de Potencia?
Horarios: 9:30 y 17:00 h.
Docente: Dr. Pablo Iturralde
Dispositivos electrónicos, comunicaciones, generación y distribución de energía eléctrica: estas son algunas de las áreas de trabajo para las que se preparan los ingenieros eléctricos. ¿Qué son? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Dónde trabajan los profesionales que estudiaron estas carreras? En esta charla contestaremos éstas y otras dudas que puedas tener.

ECONOMÍA
Analista, estratega, ¿cómo piensa un economista?
Horario: 9:30 y 16:00 h.
Docente: José Manuel Paz y Miño, Ph.D.
En la actividad revisaremos como un economista evalúa, encapsula y analiza problemas a nivel de decisiones de firma o políticas públicas. La actividad permitirá al estudiante entender que la profesión del economista está más relacionada a una forma de análisis que a un foco o materia en cuestión. Adicionalmente, nos permitirá introducir los principios básicos que recurrentemente aparecen en economía.

ODONTOLOGÍA
Sonrisa 2.0
Horarios: 9:30 y 18:00 h.
Docentes: Dra. Cecilia Cedrés y Dr. Federico Negrotto
¿Alguna vez viste tu sonrisa en formato digital? Te invitamos a conocer nuestro scanner para hacer el diseño digital de tu sonrisa mientras te contamos todo sobre los avances tecnológicos en la materia y conocés nuestra propuesta académica.

ABOGACÍA Y NOTARIADO
El abogado UCU del futuro
Horario: 9:30 y 17:00 h.
Docentes: Dr. Julio Lens, Dr. Federico Rosembaun y Dra. Sandra Segredo
Te invitamos a participar de una charla en la que profesores, egresados de la carrera de abogacía -en una dinámica de preguntas y respuestas- irán exponiendo las razones por las cuales resolvieron estudiar dicha carrera, cuáles fueron los desafíos y estímulos que sintieron en el camino, qué creen que recibieron de la Universidad en ese tránsito y qué creen que ellos aportaron durante su etapa actual o pasada como estudiantes de derecho a la sociedad.
A través de estos relatos experienciales, irán brindando información sobre la carrera, el rol de los profesionales del derecho en el tiempo actual, cómo los prepara la Universidad para enfrentar esos retos, y cómo creen que la profesión irá mutando en los años venideros. Qué desafíos y oportunidades se presentan en el sector legal para el abogado del mañana.