
Conocé la carrera que querés estudiar
2/AGOSTO

ECONOMÍA
Pensar como economista…y no solo sobre el dólar
Horarios: 10:00 h. CUPOS LLENOS
Docente: Germán Deagosto
Hay preguntas que están indisolublemente asociadas a determinadas profesiones. Si un amigo está estudiando medicina y te duele la cabeza, probablemente le escribas para descartar que no sea algo muy malo. Si entró hace dos meses a la facultad, no importa: ¡Tiene que saber! En economía pasa lo mismo, pero con el dólar. Para la mayoría de las personas, esa esa es nuestra única tarea: ponerle el precio al dólar en todos los momentos en que al resto del mundo le parezca conveniente: “Estaba pensando hacer un viajecito…”; “Estoy con ganas de cambiar el auto…”; "Va a seguir bajando, porque estaba pensando cambiar la televisión…”.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Como científicos sociales, nuestro esfuerzo profesional se centra en el estudio del comportamiento de las personas y en la forma en que interactuamos en sociedad. En el fondo, es la persona y no los números (y menos el dólar) lo que está en el corazón de nuestra ciencia. Y a pesar de que nos gusta pensar otra cosa, muchas veces las personas tenemos más en común con Homero Simpson que con Sheldon Cooper. Por eso, en la actividad repasaremos los principales problemas que enfrentamos como disciplina, y las formas que tenemos para evaluar y formular soluciones. Esto nos permitirá entender que nuestra profesión está más relacionada a una forma de análisis, que a un foco o materia en cuestión.

SOCIOLOGÍA, CIENCIA POLÍTICA
Y TRABAJO SOCIAL
Activismo social y político en la era de las redes sociales
Horarios: 8:45 CUPOS LLENOS y 10:00 h. CUPOS LLENOS
Docente: Rafael Piñeiro
Muchos movimientos sociales y políticos han generado en la última década grandes niveles de movilización a partir de activar personas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Movimientos como el 15-M en España, #occupywallstreet en los EEUU, #MeToo o la ocupación del parque Gezi en Estambul, entre otros, son ejemplos de nuevas formas de acción colectiva desatadas por movimientos con fuerte presencia online.
En esta charla se analizan las características del activismo en el marco de estos movimientos para discutir los efectos de estas nuevas formas de activismo generadas por la irrupción de las nuevas tecnologías sobre la política.