¡Descubrí tu futuro en la UCU! - 29 y 30/JUL 2025


CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
CUPOS LLENOS
La ciencia detrás de tus decisiones: los casos de Spotify y Netflix
29 y 30/JUL: 8:45 h
Docente: Matias Tarillo
Los seres humanos creemos que somos racionales, pero eso casi nunca es cierto… Y Spotify y Netflix lo saben. Estamos llenos de sesgos que influyen en nuestras decisiones sin que nos demos cuenta. También muchas veces razonamos a través de atajos que – si bien nos dan mayor velocidad - nos llevan a conclusiones equivocadas. Estas tendencias son estudiadas por las ciencias del comportamiento, que analizan estos temas combinando distintas disciplinas: neurociencias, economía y psicología, entre otras. En la actualidad, la mayoría de las organizaciones públicas y privadas del mundo utilizan ciencias del comportamiento para impulsar sus objetivos. En esta actividad, vamos a contarte cómo Spotify y Netflix aplican estas herramientas en nuestra vida cotidiana prácticamente sin que lo notemos. Además, vamos a mostrarte ejemplos de experimentos de ciencias del comportamiento en tiempo real para que puedas entender cómo esas empresas toman decisiones pequeñas que influyen en nuestras acciones. Si querés entender por qué hacemos lo que hacemos y cómo se puede inducir o modificar un comportamiento, sumate a esta actividad.

ECONOMÍA
Ser Economista más allá de los números, más allá del dólar
29 y 30/JUL: 12:30 h.
Docente: Lic. Germán Deagosto
Hay preguntas que están asociadas a determinadas profesiones. Si un amigo está estudiando Medicina y te duele la cabeza, probablemente le escribas para descartar que no sea algo muy malo. Si entró hace dos meses a la facultad, no importa: ¡tiene que saber! En Economía pasa lo mismo, pero con el dólar. Para la mayoría de las personas, esa es nuestra única tarea: ponerle el precio al dólar. “Estaba pensando hacer un viajecito…”; “Estoy con ganas de cambiar el auto…”; "¿Va a seguir bajando?, porque estaba pensando cambiar la televisión…”.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Como científicos sociales, nuestro esfuerzo profesional se centra en el estudio del comportamiento de las personas y en la forma en que interactuamos en sociedad. En el fondo, es la persona y no los números (y menos el dólar) lo que está en el corazón de nuestra ciencia. En esta actividad, repasaremos los principales problemas que enfrentamos como disciplina, y las formas que tenemos para evaluar y formular soluciones. Esto nos permitirá entender que nuestra profesión está más relacionada a una forma de análisis, que a un foco o materia en cuestión.

CIENCIAS SOCIALES
CUPOS LLENOS: 29 y 30/JUL 11:15 h
Exploradores de la sociedad: Investigar para comprender
29 y 30/JUL: 11:15 h.
Docente: Santiago Rodríguez
¿Alguna vez pensaste cómo se investiga lo que pasa en la sociedad? En este taller vas a poder vivir la experiencia de ser investigador por un día. Junto a docentes universitarios y otros jóvenes, vas a diseñar una encuesta, aplicarla, procesar los resultados y sacar breves conclusiones. Una actividad dinámica y participativa para descubrir cómo trabajan quienes estudian las carreras de Sociología, Trabajo Social y Ciencia Política. ¡Descubrí cómo tu mirada también puede transformar la realidad!

FILOSOFÍA
CUPOS LLENOS: 29/JUL 12:30 h
Pienso, luego podcast
29 y 30/JUL: 12:30 h.
Docente: Javier Mazza, Maybeth Garcés, Miguel Pastorino, Héctor Inzauralde
En una época donde un TikTok puede volverse viral en horas y una IA puede escribir tu ensayo de literatura, las preguntas que realmente importan no tienen respuestas fáciles en Google.
¿Qué pasa cuando tu streamer favorito promociona algo dudoso? ¿Cómo distinguís entre información real y fake news cuando todo parece convincente? ¿Te da curiosidad o te da miedo que ChatGPT pueda hacer tu trabajo mejor que vos? Si alguna vez te quedaste despierto hasta tarde pensando en estas cosas, o si te fascina entender por qué la gente piensa tan diferente, esta actividad es tu lugar.
Acá no se trata de ganar discusiones en los comentarios o de tener la razón. Se trata de aprender a hacer las preguntas que nadie más está haciendo. De entender por qué las cosas que parecen obvias a veces no lo son tanto. De desarrollar ese superpoder de pensar por uno mismo en un mundo que constantemente trata de pensar por vos, porque lo importante no es tener la razón, es vivir con razones.
Junto con otros estudiantes que también se hacen preguntas raras, vas a explorar estos temas creando un podcast donde las ideas se encuentran, chocan, se mezclan y nacen cosas nuevas. Los docentes estarán ahí para guiarte, pero las conversaciones más interesantes van a surgir de ustedes.
Al final, no se trata de encontrar "la respuesta correcta", sino de desarrollar tu propio criterio en un mundo que cambia más rápido de lo que podemos procesar.