Conocé la carrera que querés estudiar
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
Acompañar en tiempos de Covid-19
Horarios: 9:00 y 15:00 h
Docente: Carolina Salgueiro
La pandemia que estamos atravesando nos exigió una rápida adaptación para ejercer un acompañamiento profesional más allá de la presencialidad. Con el fin de seguir sosteniendo a pacientes y familias vulnerables al distanciamiento social, se creó un proyecto voluntario y solidario.
Graduados y estudiantes de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico compartirán este proyecto y el rol que ejercen como profesionales en el área de atención.
PSICOLOGÍA
Ser psicólogo, ¿una locura?
Horarios: 15:00 h
Docente: Lorena Estefanell
La asociación entre la psicología y la locura tiene mucho tiempo. Te invitamos a descubrir
si se trata de una realidad o de una leyenda urbana. ¿Somos psicólogos porque nos gustan los locos o hay algo más detrás de esta disciplina? En esta charla te vamos a contar todo lo que se puede hacer desde esta profesión tan transversal.
PSICOMOTRICIDAD
Psicomotricista: especialista del lenguaje corporal
Horarios: 11:00 y 15:00 h
Docentes: Alicia Menéndez
¿Cómo comprendemos los mensajes de los bebés cuando aún no poseen lenguaje oral? ¿Cuál es la importancia de los gestos que acompañan nuestras palabras? ¿Cómo sabemos del estado de ánimo de nuestros amigos aunque no lo manifiesten oralmente? Estas interrogantes nos remiten al valor del cuerpo, el movimiento y la postura como elementos esenciales en la comunicación humana. El psicomotricista detiene su mirada en estos y otros elementos, para intervenir profesionalmente.
PSICOPEDAGOGÍA
¿Inquieto, impulsivo y no atiende? es necesario un abordaje psicopedagógico
Horarios: 11:00 y 17:00 h
Docente: Dr. Ignacio Navarrete
Muchas veces se ve al alumno que es hiperactivo, impulsivo y con falta de atención como molesto, caprichoso, y que no quiere aprender. Las características mencionadas llevan a comprender que se trata de un niño o adolescentes que presenta un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y desde la Psicopedagogía se puede intervenir para logar que la atención, la impulsividad e hiperactividad no interfieran en los vínculos sociales y en su aprendizaje.