
Conocé la carrera que querés estudiar
7/SETIEMBRE

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
¿Alguna vez sentiste que no encajas?
Horarios: 9:30 y 18:00 h.
Docente: Vanessa de Souza
Acompañar profesionalmente a quienes lo necesitan es un desafío que llevan adelante los Acompañantes Terapéuticos. A través del cuento "Por cuatro esquinitas de nada", se planteará una pregunta disparadora (¿alguna vez sentiste que no encajas?) con el fin de discutir sobre el rol profesional del Acompañante Terapéutico: cuál es su función en una intervención, cómo puede apoyar a otros profesionales como psicólogos, fisioterapeutas, psicopedagogos, entre otros, en qué áreas puede trabajar...

PSICOLOGÍA
Estudiar Psicología ¿una locura?
Horarios: 11:30 y 16:00 h.
Docente: Mag. Lorena Estefanell.
¿Hay trabajo? ¿Cuánto podes ganar? ¿tengo que ser bueno escuchando para estudiar esto? ¿Cuál es la diferencia entre psicólogo, psiquiatra, psicoanalista?
Todas las preguntas que tenés sobre la psicología te las contestamos acá.

PSICOMOTRICIDAD
Soy Psicomotricista: el privilegio de trabajar con el cuerpo y el alma de las personas
Horarios: 9:30 y 16:00 h.
Docente: Mag. Daniel Rivero
¿Cómo comprendemos los mensajes de los bebés cuando aún no poseen lenguaje oral? ¿Cuál es la importancia de los gestos que acompañan nuestras palabras? ¿Cómo sabemos del estado de ánimo de nuestros amigos o conocidos, aunque no lo manifiesten oralmente?
Estas interrogantes nos remiten al valor del cuerpo, el movimiento y la postura como elementos esenciales en la comunicación humana. El psicomotricista detiene su mirada en estos elementos entre otros, para intervenir profesionalmente en los diferentes contextos de abordaje, tanto preventivos como terapéuticos.

PSICOPEDAGOGÍA
Quiero estudiar psicopedagogía: ¿psicope qué? ¿por qué y para qué?
Horarios: 11:30 y 17:00 h.
Docentes: Dra. Alejandra Balbi
Vamos a discutir sobre cuál es el objeto de la psicopedagogía, dónde podrás desempeñarte, con qué tipo de profesionales podrás interactuar y en qué situaciones podrás intervenir. Desmitificaremos algunos mitos: ¿es sobre dificultades del aprendizaje? ¿sólo con niños? ¿trabajaría en un centro educativo?